Claves para el éxito:
Pon objetivos concretos
No seas como esas personas que tienen cientos de propósitos de año nuevo y que prometen “bajar de peso” este año. Para que realmente haya crecimiento y ganancias necesitas establecer objetivos concretos, objetivos que tú y tu equipo puedan medir y de los que puedan hacerse responsables. La mejor forma de lograrlo es a través de objetivos ‘SMART’, un acrónimo utilizado para hablar de objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con Tiempos específicos. Esto implica que cada uno de tus objetivos realistas tiene que estar expresado en un lenguaje detallado que diga exactamente lo que se va a lograr, en qué momento, utilizando qué métodos y cómo se va a demostrar su logro. Digamos que estás en el mercado de alimentos para mascotas. Puedes establecer un objetivo SMART de aumentar las ventas de tus brownies para perro con alto contenido de proteína en un 2 por ciento para el final del primer trimestre. Esto planeas hacerlo a través de un plan de publicidad de 12 semanas.
“Una vez que tienes listo tu objetivo, divídelo en pequeños objetivos que tengan sus propios tiempos” aconseja Bhavin Turakhia, CEO y fundador de Flock, una plataforma de ventas colaborativas. “Esto evita que los miembros de tu equipo se abrumen con objetivos demasiado ambiciosos. Concentrarse en un componente pequeño de un proyecto es mucho menos intimidante para el equipo”.
Prioriza información de alta calidad
El mundo de los negocios actual funciona con data, así que es fundamental que te asegures de tener información correcta y bien administrada. “La data debe ser precisa y estar claramente estructurada antes de poder analizarla efectivamente. La información imprecisa confunde a las herramientas de machine-learning, y puede llevarte a cometer errores que afecten tu negocio” explica Vince Dawkins, presidente y CEO de Enertia Software.
Empieza 2020 con un ojo puesto en la calidad de tu data, lo vas a agradecer después. Insiste en que tu equipo siga mejores prácticas para administrar la información que recibe, incluyendo métricas para medir la calidad de tu data, limpiando tus bases de datos y revisando bien el flujo de información que pasa por tus operaciones.
Empieza priorizando la información que es más relevante para tu negocio, asegurándote de que las bases de datos asociadas no tengan información duplicada o imprecisa. Establece un plan de mejora de información (con objetivos SMART asociados) para que puedas realizar efectivamente este proyecto. Al final deberías tener KPIs que te permitan valorar la calidad de tu información y las bases de datos que la soporten.
2 ideas sobre “¡Quiero que mi empresa tenga éxito!”
Creo que lo mas complicado es aprender a priorizar…. en fin! Seguiré tratando de acomodar mis pensamientos jajaja
UNOS BUENOS TIPS abago, espero te sean de utilidad.
1. Registre todas las actividades: Anote todas sus múltiples peticiones, prioridades, tareas y actividades del día o la semana.
2. Determine los objetivos principales: Haga una lista de sus metas principales para el día o la semana.
3. Considere la regla 80/20: Determine qué 20% de las actividades producirá el 80% de resultados. Esto lo acercará más a sus metas.
4. Evalúe qué temas son importantes o urgentes: Decida cuál de estas actividades son las más importantes en comparación con las más urgentes. En esta etapa, tenga en cuenta cómo ciertos elementos afectan a los demás y las consecuencias de no llevar a cabo ciertas tareas (por ejemplo, alguien podría necesitar algo de usted con el fin de hacer su trabajo).